En el mundo de las radios digitales hay fabricantes más bien desconocidos o de nicho, y fabricantes muy conocidos y con mucho prestigio. JBL es uno de ellos y ha lanzado no una, sino dos radios DAB+. Una de ellas es la JBL Tuner 2, una radio digital portátil con mucho que dar.
Por fuera: aspecto externo
La radio JBL Tuner 2 parece una cápsula. Es uno de esos altavoces horizontales, listos para apoyar en una mesa en horizontal. En la parte frontal, rodeando el logotipo de la compañía, está la rejilla del altavoz. A la izquierda vemos una pequeña pantalla LCD retroiluminada donde se mostrará información, como el nombre de la emisora DAB, la frecuencia de la emisora FM o lo que queda de batería.
En la parte superior hay una buena colección de botones. Cinco botones para presintonías (hay memoria para cinco), subir y bajar volumen, activar el Bluetooth, navegar por canales DAB o frecuencias FM, escanear emisoras, y poner la radio (y cambiar entre radio digital y analógica).
A la izquierda está el botón para encender y apagar el altavoz, y en la parte trasera hay un jack de 3,5 milímetros para escuchar nuestra música de otras fuentes (nuestro ordenador o nuestro móvil) y un puerto USB para cargar su batería, capaz de dar hasta 12 horas de autonomía con 3,5 horas de carga.
El altavoz es resistente al agua, con certificación IPX7 (hasta un metro de profundidad durante un máximo de 30 minutos), y es de un tamaño bastante compacto (18 × 7 × 7 centímetros).
Por dentro: funcionamiento
Hay poco que explicar sobre el funcionamiento de la JBL Tuner 2. En el modo DAB, como ya sabemos, debemos escanear primero todas las frecuencias disponibles en nuestro área para luego poder navegar entre los distintos canales. Para navegar simplemente pulsaremos las flechitas a un lado o a otro. Si queremos guardar una presintonía debemos dejar pulsado el botón correspondiente.
Un escaneo se realizará automáticamente la primera vez que se habilite el modo DAB. El botón de escanear sirve también para ir cambiando entre emisoras FM sin necesidad de sintonizar una frecuencia concreta (pero podemos seleccionarla con las flechitas).
El botón para cambiar entre modo FM y modo DAB sirve también para volver a la radio desde el modo Bluetooth. Para activar el Bluetooth… pulsamos el botón de Bluetooth. Simple.
Tiene un altavoz de 5W RMS, lo cual no lo hace especialmente potente, pero puede ser una radio estupenda para irla moviendo dentro de casa o para sacarla al jardín o a la piscina.
La caja quizá sea de las más escasas de los dispositivos que hemos visto.
JBL Tuner 2
Cable USB-A a USB-C
Vídeos
Las claves
Altavoz 5W RMS
Compacto, portátil (tiene batería no reemplazable)
Certificación IPX7: resistente al agua
Bluetooth
Sintonizador FM y DAB+
Nuestro veredicto
La JBL Tuner 2 es una radio DAB+ con Bluetooth muy competente y que sin duda será del agrado de todo aquel que le apetezca probarla.
No obstante bien podría ser algo más generoso en cuanto a potencia y bien podría tener alguna funcionalidad extra (el manual no indica nada sobre temporizador ni alarma, por ejemplo, lo cual me sorprende bastante, y tampoco tiene RDS).
¿Vives en una zona con cobertura DAB en España? ¿Te apetece escuchar tus emisoras de radio preferidas en cualquier lugar? Estás de suerte: existen muchos modelos de radios DAB que puedes comprar para llevar en el bolsillo, conectar tus auriculares y llevártela donde quieras. Y si viajas, podrás seguir usándolas como receptor FM.
Todos estos radios DAB de bolsillo son portátiles y compactas. Todos son recargables. Y, por supuesto, son capaces de sintonizar emisoras DAB y DAB+, por lo que están preparadas para el futuro de la radio digital.
LEMEGA PR1. Esta radio recargable puede ser adquirida en varios colores, es compacta y tiene una batería capaz de dar hasta 20 horas de reproducción de radio. Tiene, además, memoria para 20 presintonías.
Esta radio digital DAB/FM portátil tiene una pantalla, un conector para auriculares y además trae un práctico cordón para colgarla alrededor del cuello. Se carga con su puerto microUSB y es capaz de guardar 20 emisoras DAB y 20 emisoras FM en su memoria incorporada.
Tin-Nik DAB-398S. Esta radio es la que menos botones tiene, por lo que quizá sea la más sencilla de usar para personas mayores. Además la pantalla es OLED, lo que permite ser vista en la oscuridad. Por último y lo más interesante: es la más compacta. Puedes colocártela en un clip en el bolsillo de la camisa o el del pantalón. Tiene una batería de 7 horas que se carga en apenas 2 y 10 presintonías.
Esta otra i-box Pocket DAB tiene una pantalla grande y retroiluminada, botones fáciles de pulsar y memoria para 10 presintonías DAB y otras 10 FM. Tiene una toma de auriculares y una microSD para cargar su batería de 600mAh y 8 horas de autonomía.
Aufee Radio. Este modelo quizá sea el más versátil: además de para sintonizar radio DAB, DAB+ y FM, tiene Bluetooth 4.0 para conectarlo a nuestro móvil y usar la radio como manos libres, y una ranura microSD para poder reproducir nuestra propia música en cualquier lugar. La carga se hace mediante un cable microUSB.
Como veis, el DAB está al alcance de todos. Estas radios DAB son perfectas para que cualquiera pueda comenzar este tipo de emisiones, y estar preparadas para las próximas emisiones que están por llegar.
Una buena noticia para la expansión de la radio digital DAB: todos los coches vendidos deberán incorporar de serie un sintonizador capaz de recibir estas señales. Así lo aprobó el Parlamento Europeo el pasado día 14 de noviembre.
Precisamente una de las trabas que siempre tuvo la radio digital era el precio y la disponibilidad de sus receptores. Ya hemos visto que, en este momento, hay radios DAB/DAB+ para todos los bolsillos, por lo que incorporarla a todos los coches es un paso importante para reducir todavía más su precio, volverla más ubicua y que, finalmente, la cobertura de la radio DAB se vea aumentada. Como mínimo a la que tenía hace diez años.
El siguiente paso es que esta aprobación se publique en el Diario Oficial de la Unión Europea, para que luego pase a legislarse en cada uno de los estados miembros en un plazo de, como máximo, dos años. La ley italiana ya ha puesto fecha para este cambio: el 1 de enero de 2020. Claro que las emisiones en Italia son bastante más amplias de lo que son en nuestro país.
Una de las principales ventajas de la radio sobre otras formas de escucharla, como por ejemplo a través de Internet, es que la radio no se puede saturar por mucha gente que haya escuchándola.
Está claro que uno de los sitios donde más se usa la radio es en la cama, ya sea para dormir o para despertarse. Los radiodespertadores para la mesilla de noche siguen usándose mucho y qué mejor manera de actualizarlo por un modelo digital, con soporte para la última tecnología de radio. Y si es por poco dinero, mejor. Veamos lo que puede aportar este Azatom Sonance T1.
Por fuera: aspecto externo
La radio Azatom Sonance T1 tiene, a decir verdad, un factor de forma un tanto extraño para ser un radiodespertador. Todos los botones están en la parte frontal, al igual que el altavoz y la pantalla, con la información en blanco sobre negro.
En la parte superior encontraremos la antena extensible y en la parte derecha encontraremos un puerto microUSB-B, una toma de auriculares de 3,5 milímetros y un puerto USB de tipo A para cargar el teléfono móvil si queremos, aunque la salida es de apenas 500 miliamperios, por lo que no deberíamos esperar una carga rápida.
La parte trasera y el lado izquierdo están totalmente vacíos de cualquier control sobre la radio. Parece más una radio de sobremesa que un radiodespertador, y ciertamente serviría también como radio de sobremesa que podemos llevar por toda la casa, al incluir una pequeña batería de 1.200mAh.
Es un dispositivo compacto: 14×14×4,4 centímetros, pesando 360 gramos. No es un dispositivo especialmente ligero, pero tampoco es una radio que vayamos a llevar en el bolsillo cuando vayamos a pasear.
Como problema al diseño de la radio podemos decir que los botones, al tacto, aparentan ser iguales, y no están iluminados. Esto hace necesario memorizar algunos botones si queremos usar la radio en la oscuridad (algo bastante común en radiodespertadores que van a estar en nuestra mesilla de noche).
Por dentro: funcionamiento
Como todas las radios DAB, la radio Azatom Sonance T1 está pensada para elegir a través de las emisoras que previamente hemos captado. Esto significa que disponemos de dos teclas, etiquetadas Tun + y Tun –, que nos permiten navegar por los canales que tengamos disponibles en nuestra zona. En DAB nos olvidamos de las frecuencias.
También podemos elegir nuestras presintonías pulsando el botón Preset y navegando de la misma forma. Esto se aplica también a las presintonías que podamos almacenar de emisoras FM: 30 en total para cada tipo de radio.
Podemos cambiar al modo FM pulsando el botón Mode, que coincide con el de encender la radio. Aquí usaremos la radio como hemos hecho siempre. La pantalla mostrará información RDS si está disponible. También muestra en todo momento la hora actual (algo vital cuando hablamos de un radiodespertador).
Por último, comentar que la radio cuenta con dos alarmas independientes que podemos configurar para todos los días de la semana o para los días entre lunes y viernes. Ideal para poner el despertador para ir a trabajar a la oficina pero poder remolonear un poco más en la cama los fines de semana. Hay un botón para retrasar la alarma en el medio de la radio y es el único que podremos distinguir al tacto.
¿Qué viene en la caja de la radio Azatom Sonance T1?
Funciona con batería recargable o enchufado (¡no se apaga si se va la luz!). 1.200mAh
Altavoz incorporado
Tiene temporizador de apagado
Tiene salida de auriculares
Dos alarmas independientes
Nuestro veredicto
El Azatom Sonance T1 es un radiodespertador FM y DAB que a priori parece bastante básico y usarlo, a primera vista, acarrea una serie de compromisos. Pero seamos claros: cuesta 30€ y cumple de sobra con su cometido.
Es un radiodespertador que tiene un diseño, digamos, interesante. Nos ofrece cargar nuestro móvil -aunque más lentamente que en el cargador-. E incluye una pequeña batería para que siga encendido si se va la luz. Su calidad de sonido es decente y su sintonizador también lo es. Y esto último, junto con su precio, para mí es un verdadero motivo de compra.
Si hablamos de tipos de radio no podemos dejar de pensar en los míticos transistores, las radios de bolsillo que podemos llevar a cualquier lugar para estar siempre escuchando nuestras emisiones preferidas. Y por supuesto, en pleno 2018 es posible adquirir transistores compatibles con la tecnología DAB y DAB+. Voy a proponeros este modelo: Azatom Pro Sports S1.
Por fuera: aspecto externo
La radio Azatom Pro Sports S1 es una radio compacta, con un altavoz incorporado en la parte delantera, y una pantalla con capacidad de mostrar tres líneas de información. En los laterales podemos ver dos juegos de tres botones: en el lateral izquierdo encontraremos un botón para elegir modo y para subir y bajar el volumen, y en el lateral derecho encontraremos teclas de navegación y de selección de opciones en el menú y de memorias.
También encontramos en el lateral derecho un puerto microUSB de tipo B para cargar la batería de la radio. Cuenta con una batería de 1.800mAh que podemos cargar como si fuera la de un móvil. No cuenta, así, con compartimento para introducir pilas que podamos sustituir nosotros mismos. También nos promete una autonomía de cerca de 20 horas, aunque esto dependerá del modo en el que uséis la radio: DAB+ o FM. En la práctica contaréis con una autonomía de entre 8 y 10 horas.
El modelo que estamos reseñando es totalmente de color negro. En la parte superior vemos una antena extensible para cuando utilicemos la radio sin auriculares, aunque esta antena resulta ligeramente endeble. Cuando conectamos los auriculares éstos pasan a actuar de antena, lo que mejorará la recepción considerablemente.
Más allá de eso podemos hablar de una radio compacta: sus dimensiones son 5,6×10,2×2,3 centímetros. Esto, unido a su peso de apenas 102 gramos, nos da como resultado un dispositivo compacto y que podemos llevar a todas partes.
Por dentro: funcionamiento
La radio está diseñada para navegar a través de las presintonías que podamos almacenar. La radio tiene memoria para sesenta emisoras, treinta para FM y treinta para DAB. Teniendo en cuenta las emisoras DAB que emiten en España no habrá problema para tener todas las emisoras almacenadas.
Cuenta con una tecla para bloquear todos los botones de la radio, de manera que no podamos cambiar de emisora o de volumen cuando tengamos la radio en el bolsillo. Aunque esta tecla no bloquea el botón de encenderla y apagarla.
La pantalla, por su parte, permitirá ver la información de la emisora que está emitiendo. Es capaz de entender las señales RDS de las emisoras FM, y por supuesto mostrará información adicional de los canales DAB que estemos escuchando. En algunas emisoras incluso debería ser posible ver la canción que está sonando en ese momento. Su display de dos líneas de caracteres permitirá mostrar esta información.
La pantalla muestra en todo momento también la hora actual (que se configura automáticamente con la hora emitida por la radio), la calidad y fuerza de la señal que estamos escuchando y la batería restante. E incluye, por supuesto, un temporizador de apagado. Ideal para los que, como yo, escucháis la radio todas las noches y no queréis que esté sonando hasta por la mañana. Por vuestro bien y el de vuestros vecinos. No parece tener, eso sí, alarma.
¿Qué viene en la caja de la radio Azatom Pro Sports S1?
Unos auriculares de calidad suficiente (pero que seguramente querrás sustituir por otros).
Cable USB-A a microUSB-B para cargar la batería de la radio.
Correa para sujetar la radio a la muñeca.
Manual de usuario.
Las claves
Radio FM
Radio DAB/DAB+
Funciona con batería recargable (8 a 10 horas)
Altavoz incorporado
Tiene temporizador de apagado
Nuestro veredicto
A pesar de la antena integrada endeble, creemos que la radio Azatom Pro Sports S1 es una compra ideal para quien busque una radio pequeña y barata, pero capaz de escuchar las emisiones actuales y las del futuro.
Cuesta 40€ y tiene una batería recargable con buena autonomía. Personalmente incluso recomendaría este receptor para las zonas en las que actualmente no hay emisiones DAB.
Uno de los mitos persistentes de la radio DAB es que sus receptores son caros. Ciertamente, si ponemos la verdad por delante, es cierto que una radio DAB es algo más cara que una radio FM… de baratillo. Vamos a desterrar este mito con cinco radios DAB baratas, para que cualquier bolsillo pueda disfrutar de esta tecnología.
Todas estas radios son compatibles con las emisiones DAB y DAB+ que ahora mismo podemos disfrutar en España, y ninguna pasa de los 40€.
Esta i-box Spectrum tiene una batería recargable por microUSB y cinco botones en la parte superior para cinco presintonías (puede almacenar hasta 30). Tiene un efecto madera ideal para cualquier hogar (y otras dos opciones de color por si no os cuadra), una pantalla retroiluminada y un precio comedido: 39€.
August MB225. Negra, pequeña, discreta y recargable. No se puede pedir más por menos. Hay cuatro botones para cuatro presintonías y almacena hasta 40. Tiene antena telescópica y salida de auriculares. 34,95€.
Imperial DABMAN 12. Esta radio se vende en varios colores, y en el momento de escribir esta nota el modelo en rosa y negro tiene un precio de 34€. Puede funcionar con cuatro pilas AA.
Majority Arbury II. Este modelo es el más barato de todos los que hemos reseñado. Quizá sea el que tenga un aspecto menos destacable, pero lo que queremos es escuchar la radio, no decorar nuestro hogar. Su precio en el momento de escribir este artículo es de 24,95€.
Como veis, el DAB está al alcance de todos. Estas radios DAB baratas son ideales para cualquier hogar y para cualquier persona que quiera iniciarse en la escucha de este tipo de emisiones.
Uno de los lugares donde más se escucha la radio es en el coche. Yendo al trabajo, en cualquier viaje por placer… El caso es que el coche es quizá el sitio donde más se escucha la radio. Y el futuro de la radio todos sabemos que, al menos de momento, es el DAB. Por eso se hace importante disponer de una radio actualizada: para estar preparados para el futuro. Y la radio Kenwood KDC-X7000DAB parece un modelo perfecto para actualizar el sistema multimedia de vuestro coche.
Por fuera: aspecto externo
La radio de coche Kenwood KDC-X7000DAB es un dispositivo de tamaño 1 DIN (es decir, de dimensiones estándar, «pequeña»; no las radios más grandes como las de los Ford Mondeo, que son 2 DIN). Únicamente tendremos en cuenta el frontal, que al final es la única parte que veremos una vez esté la radio montada.
Vemos tres botones en la zona izquierda: uno para encender y apagar la radio, así como para cambiar de fuente de audio; uno para coger las llamadas del teléfono que podamos conectar, y otro para volver atrás en el menú y acceder a la búsqueda. Inmediatamente a la derecha veréis un dial giratorio para navegar, y justo después dos botones hacia arriba y hacia abajo, que dependiendo del modo tienen una función u otra.
También veréis una pantalla de dos líneas, la primera de trece caracteres, y la segunda con información complementaria. Debajo veréis un botón doble para avanzar o retroceder de pista, un botón para variar la información que mostramos en la pantalla, y seis botones para presintonías de radio que, a su vez, tendrá otras funciones en función del modo (por ejemplo, canciones aleatorias si estamos leyendo música de una unidad USB).
También veréis, a la derecha, un puerto USB tipo A de solo lectura al que podéis conectar un iPod/iPhone o cualquier unidad USB, y una entrada auxiliar de jack de 3,5 milímetros a la que podréis conectar cualquier dispositivo que tenga una salida de audio o de auriculares. Podéis usar también el puerto USB para cargar vuestro móvil: da una corriente de 1 amperio. La radio dispone de un segundo puerto USB, trasero e ideal para ponerlo, por ejemplo, en la guantera.
Además de todo esto, podemos introducir un CD. Como en las radios de toda la vida. Este CD puede estar lleno de archivos digitales (en los formatos que os detallaré más tarde) o grabado como un CD de audio normal y corriente.
Por lo demás, la radio Kenwood KDC-X7000DAB tiene un aspecto muy de radio de coche, ligeramente tuning: muchas luces de un color que podremos elegir nosotros mismos, y con aspecto neón. No pasará desapercibida realmente porque casi todas las radios de coche que se venden sueltas son así. Os guste o no este tipo de aspecto físico, realmente es lo que hay.
Por detrás no es tan sexy, pero es importante también que conozcáis las conexiones que utiliza para conectarse al coche y a vuestro equipo de sonido.
Interfaz de usuario
Una radio de coche como la Kenwood KDC-X7000DAB no es algo con lo que tengamos que interactuar frecuentemente. Además, sus interacciones no pueden ser especialmente complejas. Muchas veces las manipulamos mientras conducimos, y no podemos prestarle mucha atención a lo que pone en la pantalla.
Por eso es ideal, como es el caso de esta radio, que los controles básicos (cambiar de emisora, subir y bajar volumen, y cambiar de canción) sean fáciles de distinguir y cómodos de utilizar. Y si puede ser a través de la botonera que pueda haber en muchos volantes, mejor. Quien mejor podrá instalar todo esto será quien esté en vuestro taller de confianza. También es quien mejor os podrá asegurar la total compatibilidad de esta radio con vuestro vehículo.
Los menús se navegarán mediante el dial giratorio, y presionándolo seleccionaremos las opciones. Para cambiar de modo usaremos el botón de arriba a la izquierda, y si queremos guardar presintonías de radio FM o DAB, simplemente dejaremos pulsado el botón de presintonía que toque.
Funcionalidades
La radio para el coche Kenwood KDC-X7000DAB tiene muchas funcionalidades. Quizá la más interesante para nosotros sea su sintonizador de radio, capaz de captar emisoras en varias bandas: FM, MW, LW y DAB/DAB+. La radio dispone de 24 presintonías para emisoras analógicas, seis de las cuales pueden ser asignadas a los botones. Por desgracia no parece ser posible añadir sintonías DAB/DAB+ a estos botones, pero podemos almacenar seis bandas completas. Recordad dónde se puede escuchar radio DAB en España. El sintonizador FM cuenta con Radio Text Plus, una versión mejorada del RDS.
Cuando nos cansemos de la radio podemos conectar nuestro teléfono móvil a través de Bluetooth, y escuchar nuestra propia música. Podemos además usar esta radio de manos libres, pero para tener el mejor resultado será necesario conectar a la parte trasera y sacar por algún lugar del salpicadero un micrófono opcional con cancelación de ruido.
Podemos controlar la reproducción a través de la propia radio. También podemos usar el control por voz de nuestro móvil sin tener que tocarlo: en la radio y en muchos volantes ya hay un botón dedicado a esto. El emparejamiento del móvil, además, puede simplificarse mucho a través de la conexión USB o de NFC.
Además, podemos también conectar un iPod con conexión de 30 pines y controlarlo desde la propia radio. Si es un iPod o iPhone posterior, de los que incluyen conexión Lightning, deberemos tener en cuenta que únicamente obtendremos la salida de audio, pero no podremos controlar la música.
Será necesario comprobar la compatibilidad del iPhone o iPod con la radio: no es compatible, por ejemplo, con los últimos modelos. En cualquier caso siempre podemos conectarlo por Bluetooth.
Por último podemos conectar cualquier unidad USB en formato FAT/FAT16/FAT32 a cualquiera de sus dos puertos USB, y reproducir las canciones que tengamos guardadas en él. Pueden ser en formato AAC, MP3, WMA, WAV o FLAC, si queremos un sonido de alta fidelidad. Los archivos WAV o FLAC no pueden reproducirse desde CD, únicamente desde unidades USB.
Las claves de la radio Kenwood KDC-X7000DAB
Sintonizador FM con RDS, AM, DAB/DAB+
Incluye unidad de CD
Incluye puertos USB 2.0 para conectar archivos externos
24 presintonías analógicas, 6 bandas para DAB
Conexión iPod/iPhone
Bluetooth con perfil manos libres
Nuestro veredicto
La radio Kenwood KDC-X7000DAB no es barata, digámoslo claro. Pero incluye todo lo necesario para ser una radio del presente y del futuro, si sacamos CarPlay y Android Auto de la ecuación. Y se trata de un buen equipo de sonido y de una marca reconocida.
Si buscáis una radio que os sirva para escuchar todo tipo de música y de radio de hoy y del futuro, sin duda esta radio será un modelo adecuado para vosotros.
Parece que escuchar la radio por FM/DAB es algo exclusivo de los receptores de radio como tal, y no. Igual que hay receptores USB para ver la TDT y la TV por satélite en el ordenador, hay receptores USB para escuchar la radio digital y analógica en nuestro PC.
Para ello bastará con adquirir uno de los siguientes dongles USB, conectarlos a nuestro ordenador, instalar el software y sintonizar. Como si fuera una radio normal, vaya. Las ventajas que incluyen este tipo de software es que nos permite programar grabaciones, así como convertir nuestro ordenador en un completo receptor de radio analógica y digital. Y, de rebote, también podremos ver la TV a través de él.
El proceso, ya os digo, es simple y no tiene ningún tipo de complicación. Eso sí, aseguráos de tener una toma de antena o una antena interior (algunos packs la incluyen) para poder escuchar la radio en condiciones. Podéis incluso conectarlo a la antena que tengáis en el edificio para recibir la televisión.
La radio Ocean Digital DB220B es una radio DAB+ sin pretensiones ni trucos, pero que sin duda cumplirá para todo aquel que busque una radio que capaz de escuchar emisoras FM y DAB, y a la vez un dispositivo para escuchar su propia música. Vamos a ver sus virtudes.
Por fuera: aspecto externo
La radio Ocean Digital DB220B es una radio de sobremesa, con unas dimensiones contenidas para ser una radio de sobremesa, si bien puede resultar algo gruesa. Tiene todos sus controles en el frontal, lo cual debo reconocer que me parece un poco incómodo. Os explico: la radio suele estar bastante más abajo de nuestra vista, y ver la pantalla llega a resultar costoso. Claro que tampoco es que miremos la pantalla de una radio tan a menudo como puede parecernos.
En el frontal también vemos un único altavoz mono de 8W RMS, que será el responsable de hacer que el sonido llegue, a nuestros oídos. Y a los del resto de gente que esté en la habitación. La potencia no debería ser un problema.
Vemos seis botones, que de arriba a abajo y de izquierda a derecha realizan las siguientes funciones:
Encender y apagar la radio
Cambiar de modo
Variar la información que mostramos en la pantalla, o acceder al menú
Ver o modificar la lista de presintonías
Desplazarnos hacia abajo (disminuir la frecuencia)
Desplazarnos hacia arriba (aumentar la frecuencia)
También vemos un LED infrarrojo, que nos permitirá utilizar el mando a distancia incluido en el paquete, así como una toma de auriculares de 3,5 en el frontal. Por último tenemos bien visible y de buen tamaño un dial que nos permitirá subir y bajar el volumen sin mucho problema.
En la parte superior de la radio no veremos nada porque, bueno, no hay nadas. Y en la parte trasera, las tomas de corriente, de línea de salida (para conectar esta radio a un equipo de sonido) y la antena extensible. La radio es de color negro, por lo que podemos decir que combina con todo y que combinará con el resto de los muebles de cualquier habitación, sean del color que sean.
Por dentro: funcionamiento
El funcionamiento de la radio es bastante simple. Nada más encenderla la encontraréis en el último modo en que la apagasteis. Pulsando el botón «Mode» podéis cambiar entre el modo radio FM, Bluetooth y radio DAB. Porque sí, esta radio tiene un altavoz Bluetooth integrado, de manera que podemos conectar nuestro móvil para escuchar nuestra propia música. Incluso una radio online con alguna aplicación para escuchar la radio por Internet.
Os parecerá curioso que en esta radio no haya un botón para sintonizar automáticamente todas las emisoras. Esta radio se encarga de sintonizar las emisoras automáticamente y en segundo plano, de manera que tengamos siempre un menú listo para elegir las emisoras. Cambiaremos de emisora con los botones etiquetados como «Up» y «Down». Si estamos en el modo de radio FM podremos navegar por las frecuencias en incrementos de 0,05Mhz, y si estamos en el modo de radio DAB, simplemente iremos cambiando de emisión.
Podemos alternar la información en la línea inferior de la pantalla LCD de dos líneas con el botón «Menu/Info», permitiendo ver el género del programa o la fecha y hora actual. En la línea superior se mostrará, si está disponible, el nombre de la emisora, sea por RDS o por datos DAB.
Es posible usar la radio como despertador, pero carece de un botón de snooze para retrasar la alarma, y es posible utilizarla antes de dormir, dado que cuenta con temporizador. Este lo activaremos con el mando a distancia incluido. Es interesante saber que podemos también alterar la intensidad de la luz de fondo de la pantalla.
¿Qué viene en la caja de la radio Ocean Digital DB220B?
La radio no tiene soporte para utilizar batería recargable ni pilas reemplazables.
Las claves
Radio FM
Radio DAB/DAB+
Despertador
Temporizador de apagado
Mando a distancia
Altavoz Bluetooth integrado
Nuestro veredicto
La radio Ocean Digital DB220B es un modelo de radio digital que incluye altavoz Bluetooth. Esto justifica su precio para quien busque una radio de sobremesa que además pueda utilizar como altavoz para escuchar su propia música. Esto la convierte en un dispositivo algo más versátil que la Thomson DAB04, pero claro, también en un dispositivo algo más caro.
Si estáis pensando en adquirir una radio DAB económica deberíais tener en cuenta este modelo de Thomson. La radio Thomson DAB04 es la radio más barata que encontraréis, y no renunciaréis a ninguna funcionalidad esencial de una radio de sobremesa.
Por fuera: aspecto externo
La radio Thomson DAB04 es una radio de sobremesa que, a primera vista, no destaca salvo por su aspecto sobrio y su ligera inclinación en la parte superior. Si vemos la radio de frente, veremos en su frontal un grande altavoz, una pantalla retroiluminada de dos líneas y una botonera con las siguientes funciones:
Subir y bajar el volumen
Encender y apagar la radio
“Seleccionar” lo que veamos en la pantalla
Cambiar de cadena
Cambiar de función en el menú
Activar el temporizador de apagado (15, 30, 45, 60 o 90 minutos).
Configurar las alarmas (hasta dos).
Ver o modificar las emisoras guardadas en memoria
Sintonizar o pasar de cadena
Cambiar de modo: DAB/DAB+ o FM.
En la parte superior veréis una antena extensible de medio metro, que os convendrá utilizar si pensáis escuchar la radio digital, y por detrás veréis la tapa de las pilas, puesto que esta radio puede funcionar con cuatro pilas AA (las de tamaño normal). Y en el lado derecho (mirando la radio de frente) veréis la toma de corriente y la toma de auriculares.
No resulta muy grande ni muy pequeña: su tamaño me parece ideal para tener “de sobremesa”.
Por dentro: funcionamiento
Lo primero que deberíamos hacer cuando encendamos la radio será pasar a modo DAB y hacer un escaneo de las bandas de frecuencia. Esto será útil únicamente si vivís en Barcelona o en Madrid, y será mejor que tengáis la antena desplegada. Una vez se realice el escaneo por las bandas podréis pasar entre cadenas con los botones etiquetados como “Tuning”.
Veréis en la pantalla el nombre de la emisora DAB que estéis sintonizando. Podéis cambiar la información de la segunda línea de la pantalla con el botón “Menú/Info”. Alternaréis entre fecha y hora, radiotexto, tipo de programa, frecuencia de emisión, bitrate, nombre de la frecuencia (por ejemplo, FU-E) y potencia de la señal.
También veremos información en la pantalla cuando la emisora que estemos escuchando sea FM. En la línea superior se mostrará el nombre emitido por RDS, y si no hay nombre, se mostrará la frecuencia. En la línea inferior, de igual manera, se mostrará información. Cíclicamente veremos radiotexto, tipo de programa, potencia de la señal, fecha y hora, frecuencia y si la emisión es mono o estéreo.
Las emisoras que guardéis con el botón de auto-scan se guardarán en la radio sin problema, incluso si se queda sin pilas o se desconecta de la corriente. También podéis guardarlas en la lista de presets y se conservarán, al igual que las emisoras guardadas; el funcionamiento es un poco extraño. Habría que hacer una pulsación corta para poder acceder al modo de selección, o una pulsación larga para acceder al modo de edición.
Podéis almacenar 20 emisoras de radio en la lista de presets de la Thomson DAB04: 10 emisoras en la lista de FM, y otras 10 en la lista de DAB. Pueden parecer pocas, pero creedme, es mejor así. Imaginad tener que desplazaros por una lista enorme con sólo un botón para subir y un botón para bajar en la lista.
Aprovechando que nuestro receptor entiende las señales digitales emitidas por la radio, se pondrá en hora automáticamente. Es ideal para utilizar la radio de despertador. Cuando suene únicamente habrá que pulsar cualquier botón para parar el sonido.
Echadle un ojo al manual para tener claro cómo se maneja la radio, porque ya os digo que al principio es un poco extraña, pero luego enseguida se le coge el tranquillo.
¿Qué viene en la caja de la Thomson DAB04?
En la caja de la radio Thomson DAB04 viene el manual de instrucciones, el adaptador de corriente y la radio. Nada extraño, inusual ni no esperable por aquí. Un paquete de pilas, no obstante, habría estado bien, sobre todo teniendo en cuenta la velocidad a las que las gasta.
Las claves
Radio FM
Radio DAB
Radio DAB+
Funciona con pilas
Tiene despertador
Tiene temporizador de apagado
Nuestro veredicto
No encontraréis una radio igual a este precio. Hay otros dispositivos que incluyen más funciones. Pero si únicamente buscas una radio capaz de sintonizar emisoras digitales y que además soporte FM, compra esta Thomson DAB04. No te arrepentirás.